¿Cuál es la formación del Técnico Ortoprotésico en Europa?

La formación del técnico ortoprotésico en la Unión Europea no es homogénea, coexistiendo la titulación universitaria (a la que se van sumando países) con la titulación de formación profesional. La falta de homogeneidad se extiende a otros aspectos:

  • Duración de los estudios: Una media en Europa de tres años y medio de formación teórica y un año y tres meses de práctica. En España dos años de formación teórica y nueve semanas de práctica.
  • Porcentaje de tiempo dedicado a la teoría y la práctica: Una media en Europa del 28,5% a la formación teórica en asignaturas específicas de ortopedia y del 47,5% de práctica. En España En España un 68% de formación teórica y del 18% de práctica.
  • Períodos de prácticas supervisadas después de la graduación: Ese exigen en varios países y su duración oscila entre los nueve meses (en Eslovenia) y los dos años (en Bélgica). En España no se exigen.
  • Examen de certificación después de la graduación: Son cinco países europeos los que exigen que los graduados en ortopedia obtengan una certificación nacional para el ejercicio, debiendo superar para ello un examen. En España no se exige.
  • Proyecto, informe o tesis: En todos los países europeos analizados, salvo en Lituania y en Bélgica, es necesario para la obtención del título la elaboración de un proyecto o una tesis. En España se dedican sesenta horas para la elaboración del mismo, dedicación inferior al resto de países de Europa.