¿He de tener un seguro de responsabilidad civil en mi ortopedia?

Sí, pues lo exige la ley, además de ser temerario el trabajar en el campo de la sanidad sin contar con un seguro que cubra la responsabilidad civil derivada de dicho trabajo. La Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, en su artículo 46 indica que “los profesionales sanitarios que ejerzan en el ámbito…

¿Es posible una prestación ortoprotésica mediante productos usados?

No es posible la prestación de productos ortoprotésicos previamente usados amparada por el Sistema Nacional de Salud, porque la legislación sobre productos sanitarios tiene como fin básico asegurar la calidad de los mismos así como la trazabilidad de sus componentes y uso, lo que se vería desvirtuado por una “segunda mano” en consecuencia contraria a…

¿Qué producto puede ser devuelto a la ortopedia por su comprador?

La Ley no obliga a los comercios a aceptar devoluciones sin causa objetiva, por lo que el responsable de la comercialización en un establecimiento no está obligado a aceptar la devolución de un producto conforme (sin defectos) salvo que, como valor añadido y para diferenciarse de su competencia, así lo pacte previamente con sus clientes.…

¿Qué consideración tienen sillas de ruedas y scooters a efectos de su circulación?

Cabe asimilar los scooters eléctricos a las sillas de ruedas con motor siempre y cuando sean utilizados por personas con discapacidad acreditada igual o superior al 33%, impidiendo dejar al arbitrio interpretativo de los Ayuntamientos el uso de los mismos. Los usuarios con discapacidad que transiten con sillas impulsadas a motor eléctrico o con scooters…

¿Qué tipo de IVA se aplica a los scooters?

(Resolución Vinculante nº V0433-17, de 20 de febrero de 2.017, de la Dirección General de Tributos). Si bien la mayoría de los scooters comercializados no están proyectados especialmente para el uso de personas con alguna disfunción o discapacidad física, son también usados por personas que reúnen los requisitos para ser considerados personas de movilidad reducida…

¿Qué comprende la reparación de sillas de ruedas al 4% de IVA?

Los servicios de reparación de sillas de ruedas para uso exclusivo de personas con un grado acreditado de minusvalía igual o superior al 33% (artículo 91.Dos.2.1º de la Ley 37/1992) tributan al 4% aunque incluyan piezas de recambio. En estos casos, no procede separar el coste de los repuestos respecto del coste de la mano…

¿Qué tipo de IVA grava las sillas de ruedas?

4% Sillas de ruedas para uso exclusivo de personas con discapacidad, que son aquellas con un grado de minusvalía igual o superior al 33%, que deberá acreditarse mediante certificación o resolución expedida por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales o el órgano competente de la comunidad autónoma (artículo 91.Dos.1.4º de la Ley 37/1992). Accesorios…

¿Qué tipo de IVA grava los productos ortoprotésicos?

Conforme a la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido: Regla general: tributan al tipo de IVA del 10%: Prótesis, ortesis, ortoprótesis e implantes quirúrgicos -en particular todos los incluidos en la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud– incluyendo sus componentes y accesorios. Sillas terapéuticas y de ruedas,…

¿El paciente puede elegir libremente el establecimiento de ortopedia?

Sí, el paciente goza de autonomía y del derecho a elegir el establecimiento de ortopedia. Los pacientes gozan de autonomía, recogida de manera básica en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad y desarrollada esencialmente en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de…